Viaja por las obras del Cruce de la Cordillera Central a través de una gran infografía. Conoce además los principales hitos, beneficios y operación del proyecto que reactiva la economía colombiana.
Si viajas vía terrestre desde el centro del país pasando por Bogotá, con destino a Armenia, Cali y Buenaventura, al llegar a Cajamarca, en Tolima, asciende tomando El Alto de La Línea por la vía existente en dos carriles y en un solo sentido, después desciende desde el Intercambiador Américas en dos carriles unidireccionales, en un solo sentido y llega al municipio de Calarcá, Quindío.
La nueva vía del Cruce de la Cordillera Central desde el centro del país está ubicada entre el kilometro KM 7+684 y el km 12+468. En el departamento del Quindío los usuarios encontrarán un sector conformado por los puentes Vitrinas y Yarumo Blanco, caracterizado por su extensión y su forma de herradura, el Mediacaro y Los Robles. El túnel Cóndor de Los Andes, Nogal Cafetero y Manzanillo. Los túneles Los Ocelotes, Búho de anteojos, Mono aullador y las Mariposas. Finalmente el puente helicoidal y El Molinillo, a las puertas del municipio de Calarcá.
Al llegar a Calarcá y luego de atravesar el intercambiador de Versalles, podrás continuar el recorrido hacia el destino de tu preferencia.
Si emprendes un viaje desde Buenaventura, Cali, Quindío y Cauca hacia el centro del país por el Cruce de la Cordillera Central, vas a disfrutar en familia un recorrido por los paisajes naturales y la fauna y flora representativa de la región Andina. Conduce hasta el intercambiador Versalles en el municipio de Calarcá y asciende por la vía existente de Calarcá a Cajamarca en dos carriles y en un solo sentido, llega al peaje del Quindío atraviesa el túnel de La Línea y desciende por la nueva vía en dos carriles hacia Cajamarca, el recorrido por el Cruce de la Cordillera Central por el departamento del Tolima está conformado por 16 puentes y 15 túneles.
En el primer tramo de obras debes pasar por los puentes Palma de Cera y Los Encenillos, el túnel Loro Orejiamarillo; los puentes Frailejones, Cedro negro y Las Orquídeas. Los túneles Tapir andino, Los Tucanes y Tigrillo lanudo, el puente Papelillo y los túneles Los Trogones y Los Perezosos.
En el segundo tramo deberás cruzar los puentes El Otobo y Montefrío, el túnel León de Montaña, los puentes El Madroño, Los Anturios y El Caracolí, el túnel Los Azulejos y los puentes Algarrobo y Las Bromelias, que abre paso a un retorno.
Y en el descenso hacia Cajamarca cruzarás el túnel Carpintero Real, el puente Cedro Rosado, el túnel Las Tángaras, el puente Palma de Vino y atravesarás los túneles Los Venados, Los Guatines y Las Zarigüeyas; y los puentes Carbonero y el Corbón.
El recorrido finaliza luego de pasar por el túnel Los Armadillos, el puente Los Guamos y el túnel Las Guaguas.
Calle 25G # 73B-90
Complejo Empresarial Central Point (Bogotá, D.C - Colombia)
(+57) 601 377 0600
Línea gratuita(+57) 01 8000 117844
Denuncias de Actos de Corrupción