2021

19 de noviembre: el presidente Iván Duque Márquez entrega la totalidad de las obras del proyecto Cruce de la Cordillera Central (PCCC) a los colombianos.

17 de noviembre: finalizan con éxito las pruebas de carga del puente Yarumo Blanco.

14 de noviembre: concluye la pavimentación de las obras del corredor Calarcá - Cajamarca.

10 de octubre: concluye la instalación de los aisladores sísmicos del puente Yarumo Blanco. Por su gran tamaño y condiciones (forma de herradura), este puente tiene unas cargas sísmicas altas. Gracias a estos aisladores, en momentos de sismo las cargas del suelo que van hacia el puente se aíslan completamente y permiten una movilidad segura sobre la estructura en condiciones normales.

10 de septiembre: concluye fundición de placas del puente El Otobo, ubicado en la parte inferior del punto crítico a la altura del kilómetro 39, donde el INVÍAS construyó un talud para estabilizar esta zona aquejada por derrumbes. Esta obra implicó grandes complejidades de gestión de operación, pues para la estabilización de la zona debieron realizarse explosiones controladas.

11 de julio: finaliza la construcción del puente Las Bromelias. Su ejecución le deja a la comunidad asentada en la zona del proyecto un retorno adecuado para su fácil desplazamiento y movilización.

Fotografía de la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, el Director General del INVÍAS, Juan Esteban Gil y el equipo con el que estuvieron recorriendo las obras.

30 de junio: se lleva a cabo el cierre de losa de Yarumo Blanco, el puente que, con 643 m de longitud, es el más extenso de los 31 que hacen parte del Cruce de la Cordillera Central.

15 de junio: culmina el revestimiento y pavimentación del túnel Los Trogones y se da paso a la instalación de los equipos electromecánicos en la estructura.

20 de enero: se completa el cale del túnel Los Trogones, permitiendo el encuentro de dos frentes de obra. Así finaliza la excavación del último de los 25 túneles que hacen parte del proyecto.

20 de enero: como parte de las obras de compensación del PCCC la vicepresidenta de la República y el director general del INVÍAS entregaron a la comunidad de la vereda Los Alpes, municipio de Cajamarca, una nueva escuela para beneficio de 40 niños para sus estudios de básica primaria. La obra tuvo una inversión de $1.550 millones.

2020

4 de septiembre: el Gobierno del presidente Iván Duque Márquez entrega a los colombianos el túnel de La Línea, el túnel piloto, 3 túneles cortos, 5 puentes y 13,4 kilómetros de segunda calzada que conforman un par vial.

8 de febrero finalizan las obras civiles del túnel principal.

Se realiza el proceso de 3 licitaciones públicas para repotenciar y terminar las obras complementarias que permitan habilitar en su totalidad la segunda calzada entre Cajamarca y Calarcá.

2018

Se implementa la gerencia especializada del proyecto dentro del INVÍAS para el control y seguimiento exclusivo a la ejecución contractual.

Se aseguran recursos para la terminación de las obras del túnel de La Línea.

Finaliza la adecuación del túnel piloto como túnel de rescate y las obras del intercambiador Versalles.

Se contrata la terminación del túnel principal y la segunda calzada Calarcá - Cajamarca.

2017

30 de noviembre: se declara la caducidad del contrato 3469 de 2008.

2016

Inicia la construcción del intercambiador Versalles.

2015

Comienza la adecuación del túnel piloto como túnel de rescate.

2014

18 de agosto inicia la excavación del túnel principal.

2009

Se adjudica el túnel principal.

2008

15 de enero: inicia la excavación del túnel piloto.

2005

Se adjudica el túnel piloto.

2004

Así comenzaron las obras de construcción del Cruce de la Cordillera Central.